More

    «Women in Design», la plataforma que muestra las diferencias de género dentro de la industria del diseño

    Se trata de una iniciativa de dos alumnas del Máster en Diseño Editorial de Elisava en la que se analizan las diferencias de género dentro de la industria del diseño en Inglaterra con el uso de datos.

    En el Día Internacional de la Mujer cada vez son más las iniciativas que salen a la luz con el objetivo de visualizar las injusticias laborales y sociales que existen entre géneros. En este caso, el proyecto «Women in Design» de Hannah Nishat Botero y Laura Beneyto pretende hacer visible esta situación dentro del mundo del diseño aportando datos que evidencian las diferencias.

    Revertir la situación

    La iniciativa pone de relieve las diferencias de género dentro de la industria del diseño con el uso de datos acerca de cuatro campos específicos: Estudios, Salarios, Ambiente Profesional y Eventos & Conferencias de Diseño. Su objetivo es demostrar las diferencias que existen y pensar nuevas posibilidades para revertir la situación de las mujeres en la industria del diseño.

    Casi el 67% de las conferencias de diseño son impartidas por hombres, frente a un 42% que son dadas por mujeres.

    Está dividida en tres partes: data storytelling (visualización de datos para narrar la historia), directorio de mujeres (lista de mujeres que trabajan en diseño) y un chat bot todavía sin desarrollar (usado para recolectar datos útiles que puedan mantener la plataforma actualizada). De esta forma, se pretende abordar una problemática social que es fácil que pueda pasar desapercibida a ojos de la sociedad.

    Women in Design
    En el Reino Unido, solo el 40% de los diseñadores en activo son mujeres, lo que contrasta con el dato de que el 70% de los estudiantes de diseño son mujeres

    El proyecto surgió del taller Data Journalism guiado por Matteo Moretti que se realizó en Elisava el pasado mes de febrero como parte de la colaboración entre el Máster en Data Design y el Máster en Diseño Editorial. En solo 20 horas se escogió, investigó y desarrolló el proyecto.

    Ellas estudian más, pero ejercen menos

    Algunos de los datos resultantes más destacables son que en el Reino Unido solo el 40% de los diseñadores de la industria son mujeres en un sorprendente contraste con el 70% de las estudiantes de diseño, solo el 11% de los directores creativos de la industria son mujeres, por hacer el mismo trabajo que un hombre una mujer cobra el 79% o durante la Fashion Week en Milán y París las diseñadoras que pudieron mostrar su trabajo fueron un 31% y un 37% respectivamente.

    Pero además de ser altavoz de estas injusticias, esta plataforma pretende buscar soluciones para revertir un problema social que cada 8 de marzo es recordado a través de iniciativas muy diversas.

    → Elisava

    Women in Design
    Women in Design

    Últimos artículos

    La fotografía de Anna Devís y Daniel Rueda, en Plaza del Callao de Madrid con Cultura Inquieta

    Para animar esta rentrée se vuelven a iluminar las pantallas del proyecto Callao City Arts, el estimulante programa artístico pionero en Europa y...

    «FIATC 5 letras» mejor campaña corporativa

    Lo hemos vuelto a hacer ¡"FIATC 5 letras" mejor campaña corporativa! Gracias a INESE y Marketing Site Bravo por el equipo de Marketing y Comunicación de FIATC...

    Revlon refleja cómo las prioridades de las mujeres han cambiado tras la pandemia

    Aprovechando el despertar global que vivimos, la marca revaloriza el tiempo de las mujeres bajo el lema 'Tu tiempo es precioso'

    ¿Y qué es real?

    Las fotografías de la sur coreana KangHee Kim nos llevan de viaje a paisajes fascinantes y balsámicos.@tinycactus
    50,2k Seguidores
    Seguir

    Árticulos relacionados

    Leave a reply

    Please enter your comment!
    Please enter your name here