More

    Documental ‘Autores sin propiedad’: ¿todo lo que creas te pertenece?

    Por Gràffica

    Diferentes visiones y perspectivas se conjugan en una narración que apunta hacia una conclusión: no sabes nada realmente sobre tus derechos. Con varios casos reales de profesionales destacados del sector, este documental de una hora resolverá muchas de las dudas que tienes sobre legislación y te hará replantearte muchos otros aspectos sobre la propiedad intelectual.

    ¿Te has preguntado alguna vez si todo lo que creas te pertenece? En Autores sin propiedad, un documental dirigido y producido por Gràffica, hablamos con profesionales del sector creativo que han sufrido auténticos atropellos legales para recuperar lo que nació de su propia imaginación. Además, ante la irrupción de Internet, muchos creadores han asistido al robo y piratería de sus obras y, frente a ello, algunas voces defienden otros modelos alternativos como la cultura libre. Diferentes casos, visiones y perspectivas al respecto se conjugan en una narración que apunta hacia una conclusión: no sabes nada realmente sobre tus derechos.

    Para abordar esta temática, la revista Gràffica en papel n.º 5 Propiedad Intelectual y Autores sin propiedad tomaron senderos distintos para afrontar una misma temática: la propiedad intelectual. Con un planteamiento diferente al de la versión en papel, el documental genera un debate y resuelve dudas sobre este complejo tema. Una visión amplia sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual que desvela que no siempre todo lo que hacen los autores es suyo o cómo internet ha cambiado las reglas de juego.

    todo cambio irreversible implica un reto

    En este documental, el ilustrador Mikel Urmeneta y el estudio creativo Pasozebra abordan dos casos que evidencian la vulnerabilidad de los personajes que inventaron, y ello nos lleva a una pregunta: ¿por qué es tan difícil proteger las ideas? Le preguntamos sobre ello a Carlos Sánchez-Almeida, reputado abogado experto en propiedad intelectual, y conocemos casos de plagio y robo de creaciones de la mano de la ilustradora María Herreros y del tipógrafo Eduardo Manso. Abordamos, por último, la dificultad que entraña la protección de obras en internet y su relación con la llamada «cultura libre» de la mano de la artista y activista Simona Levi, y el periodista y director de eldiario.es, Ignacio Escolar.

    FuenteGràffica

    Últimos artículos

    La fotografía de Anna Devís y Daniel Rueda, en Plaza del Callao de Madrid con Cultura Inquieta

    Para animar esta rentrée se vuelven a iluminar las pantallas del proyecto Callao City Arts, el estimulante programa artístico pionero en Europa y...

    «FIATC 5 letras» mejor campaña corporativa

    Lo hemos vuelto a hacer ¡"FIATC 5 letras" mejor campaña corporativa! Gracias a INESE y Marketing Site Bravo por el equipo de Marketing y Comunicación de FIATC...

    Revlon refleja cómo las prioridades de las mujeres han cambiado tras la pandemia

    Aprovechando el despertar global que vivimos, la marca revaloriza el tiempo de las mujeres bajo el lema 'Tu tiempo es precioso'

    ¿Y qué es real?

    Las fotografías de la sur coreana KangHee Kim nos llevan de viaje a paisajes fascinantes y balsámicos.@tinycactus
    50,2k Seguidores
    Seguir

    Árticulos relacionados

    Leave a reply

    Please enter your comment!
    Please enter your name here